Menú Cerrar

LA AUTOESTIMA EN EL AMOR DE PAREJA

Si te gustó, compártelo en las redes sociales

¿Realmente puede afectar una baja autoestima en tu relación de pareja? La respuesta es clara: sí.

Cuando no te quieres, valoras o respetas a ti mismo como debes, aceptas cualquier condición, aunque te duela o perjudique, con tal que la otra persona esté contenta y no te deje. Niegas los problemas por miedo a no poder resolverlos o a tener que tomar decisiones, creando un lazo de dependencia emocional con tu pareja e incrementando tu inseguridad y celos por temor a perderla.

Si te sientes insuficiente e incapaz, es muy probable que esto se deba a que creas que es así. De la misma manera, se puede aumentar la autoestima por el solo hecho de trabajar el diálogo interno y las creencias básicas de uno mismo.
Dos tipos de diálogos internos negativos destruyen la autoestima estos son: el crítico y la víctima. La función específica del crítico es la de censurarte para que te sientas insuficiente, inferior e incompetente. Y el diálogo interno de la víctima puede añadir “sal” a la herida por medio de decirte que eres un inútil sin remedio.
Hay un ejercicio muy sencillo para que te evalúes y rastrees tus pensamientos, escribe diariamente tus pensamientos autodestructivos para rastrear la aparición de las declaraciones negativas espontaneas del tipo crítico y víctima, hazlo por un periodo de dos semanas.


Luego cuando te descubras implicado en diálogos internos de autocrítica o victimismo, sigues estos tres pasos:

1- Interrumpe la cadena de pensamientos negativos con algún método que aleje tu atención de tu mente y te ayude a estar más en contacto con tus sentimientos y tu cuerpo. Cualquiera de estos métodos puede funcionar:

• La actividad física (por ejemplo, realizar tareas del hogar o ejercicio)
• Salir a pasear
• La respiración abdominal
• Cinco minutos de relajación muscular progresiva
• Gritar ¡alto! Elevando la voz en silencio
• Halar un caucho de goma contra la muñeca de tu mano


El caso es que hagas algo que te frene y te permita distanciarte un poco de tus pensamientos negativos. Es difícil contrarrestar el diálogo interno negativo cuando uno se halla tenso y su mente esta acelerada.


2- Cuestiona tu diálogo interno negativo por medio de hacer preguntas adecuadas, si es necesario. Buenas preguntas para hacer al crítico o a la víctima pueden ser: ¿Qué pruebas hay de esto?, ¿Es esto siempre cierto? o ¿Estoy mirando las dos caras de la moneda?


3- Contrarresta tu diálogo interno negativo con declaraciones positivas, de auto apoyo. Puedes diseñar tus propias formulaciones positivas específicamente para refutar las declaraciones de tus pensamientos críticos o pensamientos de víctima, una por una. Otra opción es que utilices afirmaciones que tengas listas y escritas por ti, para oponer al crítico o la víctima que llevas dentro. Por ejemplo: Soy digno de ser amado y soy capaz, Me acepto plenamente y creo en mí mismo tal como soy, Acepto todas las partes de mí mismo, Como ser humano, ya soy digno.
Visítame en www.miterapiadepareja.com

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Necesitas una cita?
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?