Dedico esta columna a una de mis colaboradoras en la clínica especializada de terapia de pareja, La Dra. Jennifer Ospina, hace varias semanas me ha pedido que escriba sobre la Ansiedad, pues ha aumentado el número de personas que consultan porque no saben cómo manejar esa angustia ante los problemas de la vida diaria y con este aporte queremos dar a conocer esta situación.
Todos sentimos ansiedad y estrés de vez en cuando, y si tenemos familia, claro que alguna vez se nos ha presentado en casi todas las etapas del matrimonio algo que solucionar, por ejemplo al iniciar la relación porque estamos construyéndola, al tener los hijos porque hay sacarlos adelante, cumplir plazos de pagos de hipoteca, servicios públicos, el mercado, conservar el trabajo o que la empresa siga funcionando bien, que los hijos a veces se enferman, la salud de uno de los conyugues no está bien, o también las discusiones con la pareja, o porque dedicamos mucho tiempo al trabajo y poco a jugar con los hijos y compartir con la familia etc.,
Los que padecen de ansiedad no funcional, sienten y piensan con frecuencia que algo malo está por suceder, aun cuando las situaciones de su vida estén estables.
Si la pareja o uno de ellos sienten angustia, estrés y preocupaciones continuos por cualquier cosa y esta sensación dura demasiado tiempo, podría tener un trastorno de ansiedad, es una preocupación persistente y excesiva que aparece todos los días.
La frecuencia e intensidad de la ansiedad es a menudo debilitante e interfiere con actividades diarias, en la pareja disminuye el afecto, se ven irritables, hay cansancio corporal así hayan dormido toda la noche, a nivel físico algunos de los síntomas son falta de aire, taquicardia, insomnio, nauseas, temblores y mareos.
Se evidencia frecuentemente depresión, consumo de alcohol, otros retoman o incrementan el hábito de fumar, como forma inadecuada de liberar la ansiedad que acumulan. La terapia cognitiva conductual ha demostrado tener a través de técnicas muy buenos resultados para salir de la ansiedad no funcional.
Tenemos que dejar el mito que los que van al psicólogo están “locos”, Un articulo argentino reporto: “Algo curioso que ocurre entre los argentinos, es que a la hora de conversar un problema personal con amigos y familiares muchas veces ocurre que se termina llegando a la clásica pregunta “¿y hablaste de esto con tu psicólogo?”, y si uno dice que no tiene psicoanalista te miran como si fueras un bicho raro, un renegado a psicoanalizarte y resolver tus problemas.”
Millones de personas en el mundo sufren de trastornos de ansiedad sin embargo el desconocimiento sobre esto, ha ocasionado que las personas no busquen tratamiento a tiempo. Con el amor no basta, a veces confundimos que ya no amamos y lo que en realidad sucede es que no sabemos manejar los problemas.
Visitame en www.miterapiadepareja.com